La realidad nos plantea retos cada vez más potentes, pues somos más completos y vivimos situaciones que requieren re-definir las normas, que durante años nos han servido cuando no sabíamos qué hacer. El cambio consiste en que estamos pasando de una sociedad colectiva, que responde a los criterios de la vida animal, a una sociedad de individuos pensantes, con diversidad de opiniones y una extraordinaria riqueza de expresión. Vamos a ello, es inevitable, por mucho que aparezcan fuerzas que repriman estos cambios, los acabaremos haciendo, y en un tiempo bastante cercano, más de lo que nos imaginamos, pues esa individualidad se está desarrollando tras la apariencia de una sociedad sumisa. ¿Por qué? Porque dicha sumisión es voluntaria, no está obligada por nadie distinto de uno mismo. Y cambiarlo es cuestión de mirar hacia otro lado, algo que está esperando para nosotros sin restricciones de ningún tipo.
Uno de los puntos donde se va a ver reflejado es en el uso de internet, donde ya se están planteando los temas de la libertad de expresión, y la censura de contenidos. Evidentemente, como toda resolución de un conflicto, es fácil encontrarlo en los cambios de valores. Si seguimos tratándonos como colectivo, es necesario tener un moderador que regule el tema para “educar” y controlar a una sociedad que se expresa como animales que empiezan a razonar.
Como individuos traemos una lección a este asunto, que precisamente contribuye a ese cambio en el que estamos ya metidos. La opción a escoger.
El enfoque al aprendizaje acepta cualquier expresión, pues se expone como una opción a conocer otros aspectos. Pero la multiplicidad puede expandirse a niveles insospechados, que no son más que expresiones de lo que podemos hacer. La mente es amplia…y contener sus contenidos puede ser un acto que requiera una estabilidad tremenda. Es la misma expresión de la información de siempre, la química que hay en las interacciones, expresada a niveles mucho más amplios, que requieren excluir la dualidad moral con la que se han clasificado las cosas durante muchos años. El desarrollo de la mente está trayendo estas necesidades, no pueden reprimirse por mucho que se intente, por ello, es necesario entender los cambios y llevarlos de la manera más favorable.
El conocer está trayendo conflictos con las maneras que hasta ahora hemos usado para funcionar en el día a día. Los cambios requieren avances que, como individuos podemos realizar perfectamente.
Veamos un ejemplo. La libertad de expresión se abre, y todo el mundo puede aportar contenidos, algunos extremos que aportan ideas de destrucción a la sociedad. Esta información está en la mente de alguien, o de muchas personas, forma parte de lo que podemos llegar a ser, de la misma manera que un contenido que aporte desarrollo creativo y que ayude a avanzar notablemente en un campo científico. Ambos parten de la amplitud de lo que somos, visto desde la polaridad bien-mal, se clasifican y son extremos, pero ambos son fruto de un acto de genialidad, de llegar más allá de lo que uno había llegado. Entonces, ese contenido que está ahí de manera libre es observado… Desde una mente evolucionada, cuya parte de su historia es entender dónde podemos llegar, puede sentir lo que está observando en sí mismo, o verlo en otra persona, como si de un espectador se tratara. Vivencia o experiencia. Si queda en planos más mentales, se observa como una experiencia cognitiva. Cuando esto no es así, pasa a la acción, para ser comprendido en la práctica.
Internet y la Sociedad
Hoy en día, Internet es considerado tanto como una herramienta de comunicación como una fuente de información en sí misma, todo depende de con qué interés se acerque el hombre a la red. Esta aproximación no siempre es consciente y premeditada, a veces los niños cuentan con un ambiente doméstico bastante computarizado, así que, de origen, se familiarizan con Internet y dan un paso natural en su primera escuela y, sucesivamente, en cada una de las etapas de sus vidas. En otros casos, tanto el niño como el adulto pueden tener el acercamiento por medio de algún amigo, algún familiar, un juego, un trabajo escolar, en la radio, en la televisión, en los diarios, una recomendación de un colega, en la oficina o en alguna reunión profesional.
Una vez establecido el primer contacto y el aprendizaje inicial, la relación será continua e intensa a través de sus muchas características tanto en la oferta de facilidades como de los contenidos informativos, independientemente de los aspectos negativos que, como todo producto humano de circulación libre, puede tener. Al mencionar a la sociedad actual, no la podemos abstraer de la Sociedad de la Información y, por lo tanto, de un producto cultural de primer orden: la información. Los procesos culturales y la información no pueden soslayar el factor económico, pues éste se ha convertido en el eje principal que afecta la vida y las relaciones de los pueblos. Se tendrá que aceptar que a la información ya se le reconoce un valor y un costo en los grandes países productores de la misma, así como a servicios derivados de ella.
La red de redes tuvo sus orígenes en Estados Unidos a fines de la década del ’60 como estrategia político-militar, sin embargo y como sucede con muchos proyectos, ésta fue sobrepasada por sus potencialidades y posibilidades, por lo que su desarrollo se hizo extensivo a toda la población, posicionándose como herramienta clave de lo que había empezado a configurarse como la "globalización". De esta forma Internet comenzaba a extender sus redes a través del mundo, posibilitando la interconexión entre los habitantes del globo, donde los conceptos de tiempo y espacio han ido adquiriendo una lectura diferente, puesto que un par de décadas atrás estos eran limitante de las interacciones entre las personas. Se requería recorrer distancias e invertir tiempo para estar en contacto con otros sujetos, más aún si las relaciones que se establecían superaban las fronteras regionales. Hoy en día, gracias a Internet no es necesario, pues en cuestión de segundos se puede estar en contacto con personas del otro lado del mundo, en una interacción inmediata
Si bien los énfasis están puestos en Internet como herramienta de desarrollo y crecimiento de los países, hay un aspecto no menos importante en la red que hoy por hoy se constituye como uno de los mayores atractivos para las personas al momento de ingresar a Internet. Esta es la posibilidad de interacción y comunicación con personas de todo el mundo en tiempo real, donde las instancias más recurridas para estos intercambios son los e-mail, los newsgroup, las listas de distribución, los foros de debate y los chats de conversación, haciendo de la co-presencialidad tan solo otro dato en la realidad, donde las relaciones "cara a cara" ya no son limitante para que los sujetos formen y establezcan relaciones interpersonales.
La internet se ha vuelto menos exclusiva, la brecha entre los países industrializados y el resto del mundo sigue siendo significativa. El desarrollo exitoso del internet en una región todavía depende de un adecuado desarrollo de las infraestructuras de las comunicaciones y de un salario suficiente.
La internet se ha convertido en una amenaza para la industria cultural como es el radio, cine, prensas y televisión debido ha que ha llegado a predominar sobre ellos.
Los servicios con mayor demanda en la internet son: libros y revistas con un 46% servicios de agua, luz y teléfono con un 42%; discos , música y mp3 con 34%; programas de computo con un 33%; suscripciones a revistas y periódicos con un 23% impuestos con un 19% y estudios investigaciones e información con un 11%.
Del TI alas TIC
Los avances tecnológicos nos llevaron alas TIC donde se integraron tecnología de la información y dela comunicación y comprendieron tres áreas:
Las tecnologías de información que te describimos
Tecnologías de la comunicación, como televisión, radio, cine, periódicos.
Tecnologías de las telecomunicaciones con la fibra óptica, comunicación vía satélite, celular y redes de comunicación a través del internet.
La internet, historia e importancia
Internet es la red internacional y el conjunto de todas las redes que incluyen la web. La web no es sinónimo de internet, es apenas la parte visible, una fracción que se ve en la pantalla. Se caracteriza, entre otros fenómenos, por el desarrollo y la consolidación de las tecnologías de información y de la comunicación que borran las distancias en las trasferencias de información, estableciendo vínculos con todo el planeta. Un hecho notable es la popularización de la internet, fuerza principal en la formación de la sociedad global de la información mediante la integración de redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario